Nuestros Programas

A través de talleres significativos, acompañamos a personas privadas de la libertad en procesos de autoconocimiento, sanación emocional, reconstrucción de vínculos y construcción de propósito. 

Ofrecemos contención emocional y orientación a personas privadas de la libertad, a través de escucha activa y acompañamiento sincero. Creamos cercanía real en medio de la soledad.

Impulsamos espacios deportivos que liberan tensiones, fortalecen la autoestima y promueven relaciones basadas en el respeto, abriendo camino a la reconstrucción personal y colectiva. 

Facilitamos atención médica esencial en centros penitenciarios, promoviendo el cuidado físico, el autocuidado y el respeto por el derecho a la salud en contextos de exclusión.

A través de la expresión creativa, promovemos la reconexión personal, la canalización emocional y el desarrollo de habilidades humanas como el respeto, la paciencia y la autoconfianza. 

Impulsamos el trabajo como herramienta de reconstrucción personal, fortaleciendo habilidades productivas que permiten proyectar un futuro digno y autosostenible durante y después del tiempo en reclusión. 

Fomentamos la escritura como herramienta de reconstrucción emocional que dignifica el relato propio y despierta comprensión en una sociedad que necesita aprender a mirar con compasión.

Acompañamos a familias de personas privadas de libertad con orientación legal, contención emocional y herramientas para fortalecer los vínculos durante el proceso de reclusión y resocialización. 

Testimonio

Uno de los desafíos como acompañante es ayudarles a encontrar propósito en lo que hacen dentro del penal. Busco que comprendan que cada acción puede ser en beneficio propio. Ese entendimiento puede convertirse en una fuente de motivación cuando llegue el momento de enfrentar su libertad. Porque sí, habrá obstáculos y prejuicios, pero si tienen claro su propósito, podrán seguir adelante.

Ingrid Elizabeth Marchena Carbajal

Asistente de responsabilidad social